Apontamentos
- Não há apontamentos.
Maria Célia da Silva Gonçalves
https://orcid.org/0000-0002-5449-6916
Faculdade do Noroeste de Minas - FINOM
Brasil
Pós-doutoranda em Educação Pela PUC-GO e Universidade Autônoma de Madrid- UAM. Pós-doutoranda em História pela Universidade de Évora. Pós-doutorado em Educação pela Universidade Católica de Brasília (UCB). Doutora em Sociologia e Mestre em História pela Universidade de Brasília – (UnB). Especialista em História Pela Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG). Professora de Sociologia e Metodologia do Trabalho Científico.
Leandra Vaz Fernandes Catalino Procópio
Universidad Autónoma de Madrid
Espanha
Pós-doutorado em Psicologia pela Universidad Autónoma de Madrid. Doutora em Educação pela Universidade de Aveiro (Portugal), Mestrado em Psicologia Educativa pela Universidade de Coimbra Portugal e Pedagoga pela Universidade Federal de Goiás. Docente no Departamento de Pedagogía da Facultad de Formación de Profesorado y Educación da Universidad Autônoma de Madrid. E-mail: [email protected]. ORCID: https://orcid.org/0000-001-9163-7266
Mercedes Blanchard Giménez
Universidad Autónoma de Madrid
Espanha
Profesora Titular de la Facultad de Formación de Profesorado, 1Departamento de Pedagogía, Universidad Autónoma de Madrid, Calle Francisco Tomás y Valiente, 3, 28049, Madrid, España. Doctora en Pedagogía. Máster en Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación. Trainers en Instrumental Enrichment Research. Trabaja en asesoramiento a profesorado en Centros en España y en países de América Latina y de Europa. Investigadora y autora de publicaciones en diversos países de Europa y América. Sus temas de Investigación e Innovación son la Educación inclusiva, Formación Inicial y Continua del Profesorado, Metodologías inclusivas, Orientación y Tutoría, Investigación-Acción, Procesos democráticos y de compromiso y transformación de los contextos. E-mail: [email protected]
Maria Zeneide C. Magalhães de Almeida
PUC-Goiás-PPGE/EFPH
Brasil
Professora Adjunta PUC-Goiás-PPGE/EFPH; Doutora em História Cultura/UnB. Mestre em Educação/ UNICAMP-PE. Pedagoga/UGG (PUCGO). Líder do Diretório CNPq/PROFE/ Grupo de Pesquisa: Educação, História, Memória, Culturas em Diferentes Espaços Sociais. E-mail: [email protected].
Alina de las Mercedes Martínez Sánchez
Universidad Autónoma de Madrid
Espanha
es Doctora en Ciencias Pedagógicas por la Universidad de Oriente (Homologado a Doctora por la Universidad de Granada, 2010) y Máster en Ciencias de la Educación Superior por la misma universidad (2005). Más de treinta artículos científicos indexados en el Journal Citation Report, Scopus y Latindex, Índice h-7.
Docente, gestor e investigador universitario en el ámbito de las Ciencias de la Educación. Consultora en Educación. Diseño y evaluación de Programas de Estudio en la Educación Superior. Doctora en Ciencias Pedagógicas por la Universidad de Granada con amplia experiencia en e-learning y manejo de plataformas virtuales para la enseñanza. Miembro de la Third World Organization of Women in Science ((TWOWS) e invitada a miembro de la New York Academy of Sciencies. Profesora Acreditada por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) con evaluación positiva en todas las figuras del Programa de Evaluación del Profesorado para la contratación (PEP).Docente en el área de Educación Inclusiva. Sus investigaciones están focalizadas en la inclusión educativa de minorías étnicas, formación y evaluación de competencias interculturales y comunicativas en el proceso de formación del profesorado. Miembro del Grupo EMIPE (Equipo de Mejora Interdisciplinar de las Prácticas Educativas) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Promotora del Convenio Interinstitucional entre la Facultad de Formación de Profesorado y Educación UAM y la Fundación Secretariado Gitano (FSG).
O arquivo PDF selecionado deve ser carregado no navegador caso tenha instalado um plugin de leitura de arquivos PDF (por exemplo, uma versão atual do Adobe Acrobat Reader).
Como alternativa, pode-se baixar o arquivo PDF para o computador, de onde poderá abrí-lo com o leitor PDF de sua preferência. Para baixar o PDF, clique no link abaixo.
Caso deseje mais informações sobre como imprimir, salvar e trabalhar com PDFs, a Highwire Press oferece uma página de Perguntas Frequentes sobre PDFs bastante útil.