Margen de apreciación nacional: un análisis de las decisiones de la corte interamericana de derechos humanos a la luz de la crítica decolonial

María Eugenia Sánchez Montero, Marco Aurelio Farias da Silva

Resumo


Resumen: El Margen Nacional de Apreciación permite a los Estados miembros de un sistema regional de protección de los Derechos Humanos, excepcionalmente, no aplicar normas jurídicas guiadas por el principio de universalidad previsto en la normativa internacional para observar la cultura local; sin embargo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dejó de admitir la aplicación de esta teoría al considerar que América Latina no tiene las condiciones para hacerlo, a pesar de la rica cultura de esta parte del mundo. El tema es objeto de varias investigaciones, sobre todo porque involucra cuestiones locales de suma importancia para los diferentes pueblos de América Latina, llegando en ocasiones a su núcleo antropológico. El objetivo general de este trabajo es describir los elementos de convicción de dicha Corte para rechazar ampliamente la Teoría del Margen de Apreciación Nacional, sin tener en cuenta la protección del patrimonio cultural, y sus objetivos específicos son: identificar los criterios para aplicar esta Teoría; describir los precedentes de la Corte sobre la materia; analizar el principio de universalidad frente a la crítica decolonial; y realizar un breve estudio comparado con los precedentes del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. La metodología utilizada será dialéctica, con las técnicas de revisión bibliográfica y análisis documental. Los resultados apuntan a una protección sin precedentes en términos de tribunales internacionales, con el potencial de provocar alteraciones culturales.

 

Palabras clave: margen de apreciación nacional; crítica decolonial; derechos humanos.

 


Texto completo:

PDF

Referências


AMIM, Samir. El eurocentrismo: critica de una ideologia. Traducción: Rosa Cusminsky de Cendrero. Mexico: Siglo XXI Editores, 1989.

ARAI-TAKAHSHI, Yutaka. La doctrina del margen de apreciación y el principio de proporcionalidad en la jurisprudencia del TEDH. Intersentia, Amberes-Oxford-Nueva York, p. 203-204, 2002.

BALAGUERA, Humberto G. Vargas. El margen de apreciación nacional. Revista Jurídica Región Cuyo, Argentina, n. 10, mayo 2021. Disponible en: https://www2.jus.mendoza.gov.ar/biblioteca/boletines2/especiales/2021/210610/Vargas.php#indice_2. Consultado el: 5 mayo 2024.

CONTRERAS, Pablo. Discrecionalidad nacional y deferencia internacional en la restricción de los derechos humanos: una comparación entre la jurisprudencia de la Corte Europea y la Interamericana de Derechos Humanos. Revista Northwestern de Derechos Humanos Internacionales, International Law Commons, [S. l.], v. 11, n. 1, otoño de 2012. Disponible en: https://scholarlycommons.law.northwestern.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=&httpsredir=1&article=1155&context=njihr. Consultado el: 5 mayo 2024.

CONSIL DE EUROPA. Publicación de artículos científicos. El margen de apreciación. 2024. Disponible en: http://www.coe.int/t/dghl/cooperation/lisbonnetwork/themis/echr/paper2_en.asp#P250_3268. Consultado el: 5 de mayo de 2024.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Opinión Consultiva N. 4. Expedido el 19 de enero de 1984. Serie A, n. 4. Párrafo 62.

CONVENCIÓN EUROPEA DE DERECHOS HUMANOS. Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH). 04 nov. 1950. Disponible en: https://www.echr.coe.int/documents/d/echr/convention_por. Consultado el: 5 de mayo de 2024.

GÁNDARA, Manuel. Hacia una teoría no colonial de los derechos humanos / Towards a non-colonial human rights theory. Revista Derecho y Praxis, [S. l.], v. 8, n. 4, p. 3117–3143, 2017. Disponible: https://www.e-publicacoes.uerj.br/revistaceaju/article/view/31228. Consultado el: 5 de mayo de 2024.

GARCÍA ROCA, Javier. La muy discrecional doctrina del margen de apreciación nacional según el Tribunal Europeo de Derechos Humanos: soberanía e integración”, Teoría y Realidad Constitucional, n. 20, 2007.

GARCÍA ROCA, Javier. El margen de apreciación nacional en la interpretación del Convenio Europeo de Derechos Humanos: soberanía e integración”. Civitas-Thomson Reuters, Navarra, p. 107-108, 2010.

HERRERA FLORES, Joaquin. Direitos humanos, interculturalidade e racionalidade de resistência. Sequência: Estudos Jurídicos e Políticos, Florianópolis, pág. 9-30, jan. 2002. Disponible en: https://periodicos.ufsc.br/index.php/sequencia/article/view/15330/13921. Consultado el: 15 mayo de 2024.

JACOBS Y BLANCO. El Convenio Europeo de Derechos Humanos. Oxford: [s. n.], 2006.

Justus Vasel, Johann. “El «Margin of Appreciation» como elemento clave en el derecho constitucional europeo”, Revista de Derecho Constitucional Europeo, año 6, n. 11, 2009.

LETSAS, George. La verdad en los conceptos autónomos: cómo interpretar el CEDH. EJIL, V. 15, n. 2, p. 279-305, 2004.

ORGANIZAÇÃO DOS ESTADOS AMERICANOS (OAS). Ser. L/V/I.4, Rev. 12, 31 de enero de 2007. Disponible en: https://www.cidh.oas.org/basicos/portugues/c.convencao_americana.htm. Consultado el: 12 mayo 2024.

POBLETE, Manuel Núñez. Sobre la doctrina del margen de apreciación nacional. La experiencia latinoamericana enfrentada y la teoría constitucional de una técnica de

adjudicación internacional de derechos humanos. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 2012.

ROJAS, Marcela Peredo. Manifiesto El Margen de Apreciación del Legislador y el Control del Error: Algunas consideraciones a partir de la jurisprudencia del Consejo Constitucional francés y del Tribunal Constitucional alemán. Estudios Constitucionales, Chile, año 11, n. 2, p. 47 – 96, 2013. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/estconst/v11n2/art03.pdf. Consultado el: 5 mayo 2024.

SOUSA SANTOS, Boaventura de. Por una concepción multicultural de los derechos humanos. En: SOUSA SANTOS, Boaventura de (org). Reconocer para liberar: los caminos del cosmopolitismo cultural. Río de Janeiro: Civilización brasileña. 2003. p. 429-46.

VILA, Marisa Iglesias. Una doctrina del margen de apreciación para el Convenio Europeo de Derechos Humanos: en busca de un equilibrio entre democracia y derechos en la esfera internacional. En: SELA, 2013, New Haven, Connecticut, Estados Unidos de América, Yale Law Scholl, 2013.

WOLKMER, Antonio Carlos. Reinvención de los Derechos Humanos: un apoyo decolonial desde el sur. 2020. (Manuscrito que compondrá la 2. edición de la obra Teoría Crítica del Derecho desde América Latina. México: AKAL). Disponible en:

https://drive.google.com/file/d/1ZVhNamNYb2Tuan7L7bmdQ5YJ4lgqriLG/view?usp=sharingramo. Consultado el: 5 mayo 2024.


Apontamentos

  • Não há apontamentos.